La hermandad de la Lanzada ha trasladado todo su patrimonio al corazón de la ciudad para abrir el ciclo cultural del Mercantil. La muestra «Mirarán al que traspasaron» se convertirá en el «Círculo de Pasión» más extenso que esta entidad ha organizado en sus últimos quince años de vida y llegará hasta las previas más inmediatas de la Cuaresma. Por otro lado, Sevilla vuelve a contar con una exposición de cofradías dentro de su ciclo cultural marcado por la pandemia del Covid-19, desde que en el verano se clausurará la muestra de La Sed en Cajasol.
Los 425 años de historias de esta corporación aparecen resumidos en una muestra que aglutina en los tres espacios del Mercantil todo el patrimonio de sus raíces penitenciales, sacramentales, de gloria y de la parroquia de San Martín. Un recorrido por su historia con firmas como Ocampo, Astorga o Elena Caro, entre muchos otros.
Desde el día 23 de enero hasta el 14 de febrero, se expondrá el rico patrimonio que atesora la corporación resultado de las fusiones, donaciones y de adquisiciones realizadas por la propia hermandad. Se trata de enseres y documentos en los que se materializa, la historia, el carácter y la idiosincrasia. En definitiva, la propia identidad de esta corporación.
A la primera visita inaugural, que ha tenido lugar en la mañana de este viernes, asistieron el alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el Comandante Naval de Sevilla, Javier Albert; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez; el portavoz del Grupo Ciudadanos en el Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel; la portavoz Grupo Vox en el Ayuntamiento de Sevilla, Cristina Pélaez; el coronel Jefe de la Plana Mayor de la 4ª Zona de la Guardia Civil, Antonio Ramírez; los presidentes de los clubes del Círculo de Labradores, Benito Mateos-Nevado; del Real Club Pineda, Rodrigo Molina y la nueva presidenta del club Náutico, Alicia Caballero. Así como el propio hermano mayor de la Lanzada, Antonio Ramírez.
La muestra
Comisariada por Antonio Carazo, la exposición se divide en tres bloques que se reparte entre el patio y las dos salas. La sala II es el inicio de una muestra que arranca con el patrimonio de la iglesia de San Martín. En ella, se mezclan enseres eucarísticos, estatuaria, ajuares, obras pictóricas correspondientes a la sacramental y a la Virgen de la Esperanza Divina Enfermera. Piezas que van entre los siglos XVI y XX. Además, en esta primera sala se da a conocer parte del rico patrimonio documental que guarda la Lanzada en su archivo, tales como libros de reglas, documentos de pago a imagineros, etc.
En el patio central se expone el grupo escultórico con figuras secundarias del paso de misterio de la hermandad sin el Cristo, que aparece representado en un cuadro bajo dosel, la Virgen de Guía y el San Juan..
Por último, la sala I está dedicada al apartado de penitencia, y a lo que supone la cofradía en la calle, con los enseres procesionales y culturales de la hermandad donde están las piezas de orfebrería y bordados y ajuares de los titulares de la corporación. Este listado va desde las coronas, el palio, los respiraderos e insignias. En esta sala llama la atención una pieza de época romana que posee la hermandad, un pilum original de una lanza como la que utilizó Longinos para atravesar el costado de Cristo.
Cómo visitarla
Debido a la situación actual, el Mercantil y la Lanzada han establecido una serie de normas de obligado cumplimiento para poder visitar la exposición con todas las garantías sanitarias. En este protocolo están indicados el uso de mascarillas en todo momento, el acceso máximo de cuatro personas por grupo y el personal de la entidad será el encargado de permitir el acceso a la sede. La entidad señala que «en caso de que el aforo de las salas esté completo, rogamos a las personas que quieran visitar la exposición guarden colas en el exterior de la sede respetando los 2 metros de distanciamiento». Por otro lado, los socios del Círculo Mercantil podrán acceder de forma preferente.
La exposición podrá visitarse de lunes a domingo de 10:00 a 18:00h horas con horario ininterrumpido, y el domingo 14 de febrero hasta las 14:00 horas. Este horario estará sujeto a las restricciones motivadas por la pandemia que determinen las autoridades sanitarias y se irá informando del mismo a través de la web y las redes sociales del Círculo Mercantil y de la propia hermandad.
Programa cultural paralelo
La hermandad ha creado un programa de charlas paralelo a la muestra durante los sábados 23, 30 de enero y 6 de febrero a las 12:00 horas. Estos días habrá una serie de conferencias que se celebrarán en el salón de actos de la entidad, situada en la primera planta de la sede social de la calle Sierpes.
Dadas las circunstancias actuales el aforo está limitado, el Mercantil y la Lanzada hacen imprescindible la reserva hasta el viernes previo a través del correo electrónico actividadesculturales@cmis y el teléfono 954 22 29 87.
Entre ellas están: «La Lanzada, Interpretación iconográfica a lo largo de la historia del arte» que tendrá como ponente al historiador del arte Manuel Jesús Roldan Salgueiro; «La dominación francesa en Sevilla. Su repercusión en las hermandades sevillanas», por el doctor en historia del arte, Andrés Luque Teruel y, por último «Análisis del momento histórico de la llegada de la Lanzada a la collación de San Martín a través de su archivo histórico», por la documentalista y archivera de la parroquia de la Magdalena, Aurora Ortega López.