En la WEB de la Fundación Tres Culturas han puesto una conferencia sobre el Ramadán, recordemos que en el año 2019, pudimos y tuvimos ocasión de poder participar de la ceremonia de ruptura del ayuno o iftar a la caída del sol, con una degustación de la comida tradicional marroquí que se elabora con motivo de esta ocasión.
Compartimos mesa junto a una familia mulsuma, el matrimonio nos comentaba que llevaban viviendo en Sevilla desde el año 1992, ambos se conocieron en Sevilla durante la Expo de 1992 y decidieron quedarse a vivir en Sevilla donde tienen su vida, y como ellos siguen celebrando el Ramadán y guardando el ayuno.
Se tiene la costumbre, de romper el ayuno de cada día comiendo unos dátiles y como postre un yogurth líquido.
La música árabe pone el broche final a estas convivencias. El año pasado pudimos disfrutar de la música de Miriem Housseini.
En el marco del programa de actividades Tres Culturas Contigo y coincidiendo con el comienzo del Ramadán, la Fundación ofrece esta conferencia que pretende arrojar luz sobre el significado de esta festividad, el mes sagrado de los musulmanes, celebrada por millones de personas en todo el mundo.
A cargo de Annas Bentaouet, miembro de la Asociación Azarquiel de universitarios marroquíes en Sevilla.
http://tresculturas.org/actividad/conferencia-significado-y-simbolo-del-ramadan/