Esta vez será un paseo por uno de los jardines-museo más olvidados de Sevilla: el Cementerio de San Fernando. Es una oportunidad curiosa que hace bastante que quiero llevar a cabo, así que he tenido tiempo de leer mucho sobre ello y hacer un compendio interesante fácil de revisar durante el trayecto. Incluyo las fuentes al final por si queréis informaros o ir por vuestra cuenta y riesgo.
La fecha se puede acordar, incluso entre semana, pero en octubre, que sea romántico ver las hojas caídas y que las primeras brisas del otoño nos refresquen las chamuscadas orejitas por las olas de calor. Noviembre viene con alto número de visitas grupales guiadas y teatralizadas que no siempre gustan por lo cerrado del evento quedas con ganas de conocer más, pero haberlas hailas 25 y 31 de octubre por ejemplo, y hasta nocturnas, o sea desde las 17h en invierno…
Mi idea es comprobar si hay interés como para formar un grupo cómodo, de 4 a 8, aunque se vaya varias veces durante el mes, idea que no me disgusta. Si somos dos, nos vamos como las -Vecinas- de Maese Perez el Organista Bécquer ¿Verdad mi señora doña Baltasara?, es bromita, aquí no hay busilis.
El plan es totalmente modificable, personalizable y repetible. El horario es el del espacio en sí en este mismo enlace está el plano oficial, dentro del rango será lo que se decida. El día sábado es porque hay que ponerlo, pero si se prefiere entre semana o domingo aún puedo, se cambia o repite acorde al grupete de interesados.
Aquí dejamos curiosidades relacionadas con el evento: un poema satírico de Mariano Povedano mal atribuido a Antonio Machado y humor de la mano de Paco Gandía.
Para fuentes de información más “serias” visitar la Sección Local de la Biblioteca Provincial Infanta Elena, apartado Cementerios: - Los Cementerios en la Sevilla Contemporánea. - Los Cementerios en la Sevilla del Siglo XIX - Manual e Itinerario para los Visitantes del Cementerio de San Fernando - Y el imprescindible Arte y Curiosidades en el Cementerio de Sevilla de Jose María de Mena. Tristemente desactualizado, pero para un primer contacto es ideal. - Entre otros de historia, principalmente local, que nos dibujan el contexto social-político-económico de cada momento.
¿Algo que opinar? ¿Propuestas? ¿Quién se apunta?