Reportar

Mulva munigua y la sierra morena romana

Turismo Sierra Norte    Turismo sierra norte, 30


Regístrate o inicia sesión para apuntarte

Apuntados
2
Plazas libres
97

📅 fecha 24 abr 2021

🕐 comienza 10:30 - finaliza 14:00

🪇 Hombres y mujeres de 18 a 99 años

Top organizador   📈 485

🔈                    

🗺  ¿Dónde se hace?

Villanueva del Río y Minas



🌃  Punto de encuentro

Antigua Estación de Arenillas 10:30


🔤  Información

MULVA MUNIGUA Y LA SIERA MORENA ROMANA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Realizaremos una ruta lineal de nivel bajo con 4 km de longitud y apenas desnivel positivo especialmente diseñada para aquellos interesados en el Patrimonio histórico/cultural de la Sierra Morena de Sevilla.

Nos adentraremos en la finca “El Fijo” para disfrutar de su espléndida dehesa, donde podremos encontrar animales sueltos y diversas especies ornitológicas hasta la llegada al yacimiento. Poco a poco, el Santuario se alza imponente al noreste de la montaña, dejando constancia de su plenitud en el Siglo II d.C.

Mulva-Munigua es un conjunto arqueológico descubierto en 1765 por dos investigadores de la Academia de Buenas Letras de Sevilla que, ya entonces, lo identificaron correctamente como un santuario, aunque la tradición popular la sigue llamando "Castillo de Mulva". Con posterioridad cayeron en el olvido, hasta que en 1957 volvieron a ser estudiadas por el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid.

A diferencia de otros núcleos de poblamiento de la Bética, Munigua sólo cuenta con dos periodos de ocupación: uno prerromano, desde el siglo IV a.C. hasta la época de Augusto; y otro ya plenamente romano, que se extiende hasta el siglo VI d.C. Se conservan de ese primer asentamiento restos de los trabajos de sus habitantes: la fundición de hierro.

El urbanismo que se diseña y se conserva para esta ciudad comienza a realizarse en época de Augusto 27 a.C. 14 d.C, prolongándose hasta finales del siglo I y principios del siglo II. La mayoría de los edificios civiles y religiosos, entre los que destacan el Santuario, corresponden al último tercio del siglo I. Este auge constructivo se atribuye principalmente al cambio de estatus jurídico que el municipio sufre.

El emperador Vespasiano 69-79 d.C les concede el derecho latino y eleva la ciudad a la condición de Municipio, con todo lo que ello representa desde el punto de vista administrativo. Esta relación con el Imperio romano queda reflejada en la placa de bronce, tessera de hospitalidad, que los muniguenses realizan con Augusto a través de cuestor Sexto Curvio Silvino. Gracias a este documento y por medio del toponímico que en él se menciona, conocemos el nombre de la ciudad Municipio Flavio

Una de las propuestas culturales donde queremos remontarnos a la história mas antigua de nuestra comarca de la mano de expertos de la zona que te harán viajar en el tiempo.

 

HORARIO Y PUNTO DE INICIO

Salida a las 9:30 desde la Antigua Estación de Arenillas Vva del Río y Minas

PRECIO POR PERSONA

10 € adultos

5€ niños hasta 12 años

 

INCLUYE

Guía especialista local Historiador del arte

Acceso al recinto Yacimiento Arqueológico Mulva-Munigua

Visita guiada 

Seguro de asistencia básico

 

NO INCLUYE

Todo aquello que no esté especificado




✅  Apuntados



Regístrate o inicia sesión para apuntarte


📄  Comentarios

Lyara Buenas. En el cartel pone a las 10:30, pero en el texto pone a las 9:30.a q hora hay que estar? Gracias por adelantado. 2021-04-22 15:12:48